Uno de los aspectos que más caracterizó la producción de Exin en México fue la diversidad de colores y tonos de los coches puestos a la venta.
Por un lado aparecen en catálogo una serie de “colores” hasta entonces desconocidos en los modelos españoles y, por otro, en la línea de producción no consiguen igualar los colores ni con los modelos españoles ni con los propios modelos inyectados en la misma fábrica con anterioridad: a estos coches los denominaremos de otro “tono”.
Pero antes de hablar de colores y tonos, conviene definir lo que entendemos en cada caso. Para ello nada mejor que hacerlo de forma gráfica.
Son del mismo color y tono dos coches que puestos uno al lado de otro, no se pueden distinguir por el color de la carrocería, por ejemplo:

Dos Porsche 917 K Rojo oscuro.
El de raya naranja es mexicano.

Coloco dos fotos intercambiando las posiciones de los coches para que la incidencia de la luz del flash no desvirtúe el ejemplo.
Son prácticamente iguales, no se distingue cuál es el mexicano y cuál el español, a no ser por la franja color naranja que le colocaron en México y, claro está, mirando el chasis.
Otro caso es cuando nos encontramos el mismo color (naranja en este caso), pero sí se aprecian diferencias de tono.
En este caso se trata de dos Porsche 911 Carrera RS de color naranja. Si observamos solo el mexicano nos parecerá un coche naranja sin más; únicamente si la observación es detenida podremos darnos cuenta de que es algo más oscuro, y si lo ponemos junto a uno español esa diferencia se ve claramente.

El español es más claro, es un naranja más luminoso, mientras que el mexicano es algo más oscuro, más apagado.
El ejemplo anterior es entre un coche español y otro mexicano, pero estas diferencias de tonalidad también se pueden dar entre dos coches mexicanos:

Azul México claro
Azul México oscuro
Verde oscuro claro
Verde oscuro
Juntos se aprecia mejor la diferencia

El tercer caso es cuando en un mismo color la diferencia de tono es tan acusada, que para diferenciarlos no es necesario ponerlos juntos: la simple observación individual nos permite diferenciarlos y los solemos clasificar como claro, medio y oscuro.
Un ejemplo gráfico se puede establecer con los Porsche 917 K en azul (cuando consiga un mexicano en azul oscuro los fotografiaré juntos)

Azul claro
Azul medio o "México"
Azul oscuro

Resumiendo, nos podemos encontrar con: