Si algo caracterizó la producción mexicana de EXIN, fue el ir a su aire: se añadieron alerones a modelos que en origen no los llevaban, se cambiaron ejes, llantas y neumáticos, se utilizaron otros motores que nunca llevaron los modelos españoles.
CORONAS
Se montaron coronas de
distintos colores; un día de estos, con paciencia, me dedicaré
a contarles el número de dientes, para ver si es el mismo o tienen
alguna diferencia.
![]() |
|
Lo mismo ocurrió con las guías: siendo el mismo modelo (la blanca con tornillo) se fabricó en plástico semi-transparente, blanco y negro.
MOTORES
Durante una época
los coches salieron equipados con motores Jhonson en vez del clásico
RX abierto que equipaban los españoles; estos motores eran más
baratos y de inferiores prestaciones que los clásicos RX.
![]() |
|
Estos motores, fabricados
en Inglaterra, nunca fueron montados en modelos españoles, aunque
sí se utilizaron en Inglaterra en una época en la que atravesaron
una pequeña crisis y decidieron montar estos motores para reducir
costes.
![]() |
|
ALERONES
Quizá lo más emblemático de los modelos fabricados por Exinmex fue la incorporación en determinados modelos de alerones que no tenían los originales españoles. Lo más curioso no es que el modelo de alerón no se correspondiera con ningún modelo español, sino que fuera similar al que incorporaban dos modelos ingleses: el Javelin y el Electra. Hubo que modificar la distancia entre los apoyos para adaptarlo a los fórmulas donde se incorporó.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
se hicieron en el motor simulado. |
Como se puede apreciar
en las fotografías superiores del Cooper y del BRM, el plástico
base para las piezas cromadas se inyectaba en color rojo. También
se utilizo el color rojo para realizar algunos accesorios que comentaremos
en otro apartado.
Las modificaciones de los moldes se realizaron en la fábrica catalana;
de hecho, en los modelos Ferrari 156 y Cooper Climax con guía móvil
realizados y vendidos en España, se pueden apreciar los alojamientos
para el alerón.
![]() |
![]() |
El amarillo español, el rojo mexicano, ambos con guía móvil. |
|
![]() |
![]() |
Ambos españoles, el amarillo primera época, el azul segunda época ya preparado para alojar el alerón, aunque nunca lo llevó. |
|
LLANTAS
Por razones que de momento
desconocemos en México no se inyectaron las llantas amarillo-naranja
típicas del Sigma y del Lancia Stratos. Los Sigmas salidos de Exinmex
iban equipados con llantas cromadas y neumáticos de menor diámetro,
lo que hace que los Sigmas mexicanos vayan mas pegados a la pista.
![]() |
|
En cuanto a los Lancia Stratos salieron con llantas en color blanco.
DIFERENCIAS VARIAS
Algunos de los Tyrrell Ford F1 fabricados en México salieron al mercado con un único espejo retrovisor; para ello los moldes debieron ser modificados y así eliminar su alojamiento.
![]() |
|
El Ford GT 40 no podía ser menos a la hora de tener el toque "México". Algunos, de momento, sólo lo hemos podido comprobar en dos modelos verdes: llevan el motor simulado colocado en la bandeja del piloto y la placa trasera de color dorado.
![]() |
|
PLASTICO
Mucho se ha hablado de
la mala calidad de los plásticos utilizados en México para
inyectar los moldes. Las consecuencias son chasis o carrocerías deformados:
![]() |
![]() |
obsérvese la curvatura central. |
salir del molde. |
El símbolo de Sigma que llevaban en la parte delantera no se solía pintar en los modelos mexicanos